El cargo que tengo en la granja es jefe de planta y las actividades que realizo de forma cotidiana son las siguientes.
Ingreso a trabajo de forma diaria a las 4 de la mañana, me cambio con ropa de trabajo e inicio la jornada del día.
Se instruye al personal de despacho las cantidades a despachar, y al personal de proceso los volúmenes a procesar en el día que ya son calculados día anterior de acuerdo a los saldos y solicitudes que se tienen.
Mientras se embalan los productos y se traslada la leche cruda a los tanques de proceso mi persona se encarga de generar las notas de entrega y sus fichas técnicas para todos los clientes a despachar a esa hora.
Una vez generadas las notas, ingreso a la sala de procesos para acoplarse al proceso de los productos, generalmente el trabajo se inicia con los yogurts, en la mayoría de los casos se procesan 3 tanques de yogurt, dos de los tanques son inoculadas por mi persona, el tercero lo realiza el asistente, las inoculaciones culminan a las 6 de la mañana aproximadamente.
Luego de este trabajo, durante el tiempo que tarda en fermentar los yogurts genero las otras notas de entrega para los otros clientes a los que se debe entregar los productos hasta las 10 de la mañana por lo menos, y también realizo los cálculos para el envasado de los yogurts en bolsa (bolsas de litro y bolsas de 250 cc, mercado normal y subsidio).
Una vez pasado los tiempos de fermentación de los yogurt, otra vez se vuelve al trabajo de procesos, done elimino natas e inicio el enfriado de yogurts, una vez enfriados los yogurt, junto a todo el personal de planta iniciamos el envasado de los mismos de acuerdo a lo calculado.
Finalizada la tarea del envasado mi persona inicia el registro de datos de proceso en las planillas manuales de producción para luego los mismos ingresar al sistema digital e igualar los saldos con cámaras frías.
Una vez verificados los saldos se procede con la planificación de proceso para el día siguiente, concluyendo así el trabajo diario aproximadamente a las 3 de la tarde.
En caso de existir un trabajo fuera de lo normal como en el caso de los días viernes se tiene también el trabajo nocturno, donde también participo junto con el asistente de planta y otro personal más, quien asiste a este trabajo de forma rotatoria con el resto.
Al mencionar que mi trabajo hace la diferencia o resaltar, esto se muestran en los resultados que se tiene, el que nuca se han incumplido con los pedidos, y los resultados en la calidad de los productos l demuestran, estar con la información al día y siempre salir airosa en cuanto a auditorias, inspecciones o evaluaciones que se han realizado en planta desde su inicio hasta el día de hoy, pienso yo que es esa la diferencia que hace el trabajo que realizo junto con mi personal.
El trabajo que desempeño va directamente en beneficio del consumidor, quien va a ser el directo beneficiario de mi trabajo a quien debo presentar un producto de buena calidad e inocuo que no le haga daño alguno, cuando consuma los productos que procesamos.
El momento memorable para mí, fue cuando se me dio, por el director de ese entonces, la oportunidad de hacerme cargo de la planta de lácteos de PAIRUMANI que nació conmigo y creció hasta lo que es ahora también conmigo, y espero no haber defraudado a la FUNDACION y a las personas me dieron esa oportunidad de trabajo, en ningún momento.
Para el futuro, sé que en este momento, la Granja está pasando por una situación crítica a la que quisiera que mi trabajo aportara y ayudara más, para dar solución a los problemas que se tiene y así poder salir de esta crisis en la que nos encontramos como Centro, no sé cuál es exactamente la causa que originó y que hizo que llegáramos a esta situación, pero mi mayor deseo es que sigamos adelante y sacar adelante al Centro para seguir contando con nuestras fuentes de trabajo y seguir siendo PARTE de la FUNDACION SIMON I PATIÑO y lo digo con orgullo.
Tengo un padre que ha dedicado su vida entera a la granja, trabaja más de 50 años en la Institución, Él me cuenta que hasta conoció a la esposa y algunos de sus hijos de don Simón I Patiño, y, así como mi padre, si se puede yo quisiera contar a mis nietos que trabaje en la Granja Modelo Pairumani Centro dependiente de la Fundación Simón I Patiño, que llegue a conocer a don Jaime Ortiz que era nieto de don Simón I Patiño, y para eso se quisiera que la Granja Modelo Pairumani siga manteniéndose y siga dando historia.
Por todo lo anterior mencionado sobre todo en la parte de un futuro para el Centro para el cuál trabajo, lo que recomiendo es que,
Se trabaje con el corazón, no pensando en uno mismo si no en el bien de la Institución siendo que nosotros dependemos de la Institución para seguir adelante y nosotros debemos trabajar por la Institución con mayor responsabilidad y eficiencia y sobre todo con coordinación y apoyo entre los que somos artífices directos en el buen funcionamiento del Centro.
Recomendaría mayor coordinación de trabajo entre los que dirigen al Centro, ver para atrás para ver lo que posiblemente se haya hecho mal y tratar de no cometer el mismo error para adelante. Recalco, trabajar siempre de forma coordinada, mucha responsabilidad y eficiencia.