Centro de Nutrición Infantil Albina R. de Patiño, El Alto
Bolivia
Tel. :+591-2-2863175
Fax :+591-2-2862964
Email: cni.elalto@fundacionpatino.org
Sitio web: http://www.pediatria.fundacionpatino.org/
El Centro de Nutrición Infantil Albina R. de Patiño de El Alto, al igual que el Centro de Cochabamba, desempeña un papel fundamental en la campaña nacional de lucha contra la desnutrición, al asumir el tratamiento y el seguimiento exhaustivos de niños desnutridos. Asimismo, ofrece programas de promoción de la salud para las familias y los profesionales de la salud pública.
Contáctenos:
Centro de Nutrición Infantil Albina R. de Patiño, El Alto
C. Gualberto Villarroel entre Zarate Villca y José Santos Vargas N° 6004
La Paz – Bolivia
Tel. +591-2-2863175 Fax.- +591-2-2862964
cni.elalto@fundacionpatino.org
Centro de Pediatría Albina R. de Patiño
Calle Jordán N° 886
esq. Av. Oquendo, Casilla 555
Cochabamba – Bolivia
Tél. : +591-4-4258727, Fax : +591-4-4117023
pediatrico@fundacionpatino.org
www.pediatria.fundacionpatino.org
Centro de Nutrición Infantil Albina R. de Patiño, Cochabamba
C. Llawar Mallcu, esq. C. Yanacuna, Casilla 555
Cochabamba – Bolivia
Tél.: +591-4-4217708, Fax: +591-4-4217737
cni.cbba@fundacionpatino.org
La Fundación Simón I. Patiño realiza un amplio abanico de actividades culturales, educativas y literarias en su centro de La Paz, la capital de Bolivia.
Con el objetivo de responder a las necesidades de la población rural que se ha instalado en El Alto, la segunda ciudad más poblada de Bolivia, la Fundación ha construido un Centro de Nutrición Infantil, que atiende anualmente a unos 220 niños.
Simón I. Patiño se instaló en Cochabamba con su familia. La Granja Modelo Pairumani, el Centro de Semillas Pairumani, el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño y el Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas Pairumani están ubicados en los terrenos de las antiguas propiedades de la familia.
Santa Cruz de la Sierra, la ciudad con mayor crecimiento de Bolivia, es el centro económico más importante del país y la sede de numerosas empresas petroquímicas y agrícolas. Al estar la ciudad situada en las llanuras tropicales del país, la Fundación desempeña un papel decisivo en la formación de la población local y los agricultores respecto de la salvaguarda del frágil medio ambiente de la zona. La Fundación realiza además un programa de actividades culturales y educativas que goza de una enorme popularidad.
La Fundación Simón I. Patiño tiene su sede administrativa en Ginebra desde 1958. Allí es donde se gestionan todas las becas, así como el conjunto de actividades que se llevan a cabo en Bolivia. A lo largo del año, la Fundación organiza en Ginebra una serie de eventos culturales cuyo objetivo es promover jóvenes talentos en Suiza.